Artículos

Idartes conmemora el Día de la Afrocolombianidad

El 21 de mayo se celebra el Día de la Afrocolombianidad
Mujer afrocolombiana cantando
Contenido

Idartes celebra el Día de la Afrocolombianidad con un homenaje a las diversas prácticas artísticas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, por medio de estrategias, proyectos y contenidos desarrollados desde la línea de grupos étnicos. Esta conmemoración, que se lleva a cabo el 21 de mayo, no solo visibiliza la fuerza moral y espiritual de estas comunidades, sino que también reivindica su identidad cultural en memoria de los antepasados que sobrevivieron los tiempos de la esclavitud.

Para esta conmemoración, en la plataforma artística virtual Nencatacoa del Idartes, se destacan espacios diseñados para reconocer la riqueza cultural de la comunidad afrocolombiana. Entre ellos, resaltan las Salas virtuales Afro y Raizal, las cuales presentan una detallada caracterización de las prácticas artísticas propias de estas comunidades de ascendencia africana en Colombia. Esta representación es el fruto del trabajo conjunto y los diálogos establecidos en las mesas de prácticas artísticas con los artistas pertenecientes a dichas comunidades.

También se puede explorar la rica historia y cultura afrodescendientes en Bogotá, a través de la serie de pódcasts titulada “Pasado y Presente de los Africanos y sus Descendientes en Bogotá”, disponible en el canal de YouTube Grupos Étnicos Idartes

Esta colección de pódcasts ofrece una mirada profunda a temas significativos como el desarrollo histórico de la Consultiva Distrital Afro, los avances educativos dentro de la comunidad negra del distrito, y su influencia política, cultural y artística en la ciudad.

Encontraremos la tercera edición animada de la Colección Orígenes en homenaje del 21 de mayo, el Día de la Afrocolombianidad, como un momento de reconocimiento y celebración de la cultura afrocolombiana. La comunidad se reúne en un festival de música, danza y arte, donde las mujeres son las protagonistas, liderando las ceremonias y compartiendo su legado con orgullo

“Las prácticas artísticas afrocolombianas son una expresión viva de la riqueza cultural de la comunidad negra y afrocolombiana. A través de la danza, la música, la literatura, la pintura, la producción audiovisual y otras manifestaciones artísticas, se transmiten historias, tradiciones y valores que han sido preservados a lo largo del tiempo”, señaló Carmensusana Tapia, misional de grupos étnicos del Idartes.

La importancia de las prácticas artísticas afrocolombianas

Esta conmemoración subraya el rol fundamental de las prácticas artísticas afrocolombianas en la conformación de una identidad cultural plural y enriquecedora. Idartes, consciente de esta importancia, ha implementado una serie de actividades y programas destinados a respaldar y difundir el talento de los artistas afrocolombianos.

Algunos aspectos destacados de la importancia de estas prácticas son:

1.      Preservación de la memoria: Las prácticas artísticas afrocolombianas son una forma de mantener viva la memoria de los antepasados que enfrentaron la esclavitud y lucharon por su libertad. Cada baile, cada canción y cada obra de arte lleva consigo una parte de esa historia.

 2.      Identidad y pertenencia: Estas expresiones artísticas fortalecen el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad afrocolombiana. A través del arte, se reafirma la conexión con las raíces culturales y se celebra la diversidad.

 3.      Resistencia y empoderamiento: El arte es una herramienta poderosa para la resistencia y el empoderamiento. Las letras de las canciones, los movimientos de la danza y los colores de las pinturas transmiten mensajes de valentía, esperanza y unidad.

 4.      Inclusión y visibilidad: Al respaldar y difundir el talento de los artistas afrocolombianos, se promueve la inclusión y se da visibilidad a una comunidad que ha contribuido significativamente al patrimonio cultural de Colombia.

Idartes se mantiene firme en su compromiso con la promoción y difusión del talento afrocolombiano, valorando profundamente la riqueza que dichas expresiones culturales contribuyen a nuestra identidad nacional. 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
9 + 9 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta