Artículos

Encuentro de arte y música: Ecosistema Crea inspira a la comunidad

Un grupo de formación de artes plásticas y uno música se unieron para generar procesos creativos.
un grupo de jóvenes introducen sus manos en un balde que contiene elementos de pintura
Contenido

Los encuentros del Ecosistema Crea, iniciativa del Instituto Distrital de las Artes – Idartes a través del Programa Crea, tienen como objetivo fomentar espacios propicios para la visibilización y reflexión sobre los procesos de creación y formación integral a través de diversas prácticas artísticas. En este contexto, el Crea Villemar fue escenario de una innovadora fusión entre las artes plásticas y la música, buscando explorar los puntos de convergencia entre estas dos disciplinas.

Durante esta enriquecedora jornada, los participantes se sumergieron en una serie de actividades que desafiaron sus percepciones y habilidades. “Pensando en cómo unir las artes plásticas con la música junto con el profe Mario Rodríguez (artista formador), estuvimos dialogando acerca de en qué puntos se encontraban las dos artes”, explicó Magda Bazurto, artista formadora. La inspiración surgió del punto y la línea, elementos fundamentales del diseño gráfico y las artes plásticas, que se tradujeron en códigos sonoros. Así, estos conceptos visuales se convirtieron en ritmos y secuencias musicales, fusionando lo gráfico con lo sonoro en un ejercicio creativo.

Los participantes también exploraron cómo crear música utilizando materiales convencionales en las artes plásticas como pinceles, brochas, tapas y reglas. Esta innovadora actividad permitió a los jóvenes experimentar con los sonidos que podían producir objetos cotidianos, redefiniendo sus usos y funciones.

Para cerrar la jornada, se realizó una actividad de expresión plástica en la que los participantes pintaron en un rollo de papel Kraft, dejándose llevar por la música. “Según el ritmo, podíamos elegir un color y con ese color, realizar algunos trazos o formas o figuras”, describió Bazurto, resaltando cómo la música guiaba el proceso creativo en un diálogo constante entre sonido y color.

Magda Bazurto destacó la importancia de los Ecosistemas Crea en la experiencia formativa. “Un ecosistema es romper un poco con el curso cotidiano de las clases y hacer una cosa totalmente diferente”, afirmó. Estos encuentros ofrecen a los participantes nuevos recursos, conocimientos y una experiencia compartida que los enriquece tanto a nivel personal como artístico, además fortalecen su sentido de comunidad y pertenencia. 

El Programa Crea, según Bazurto, se enfoca en aprendizajes experienciales que dejan una marca profunda en la vida de los jóvenes. “Los conocimientos que se dan en el Crea son más de carácter experiencial”, explicó. Este enfoque se refleja en cambios en la actitud, comportamiento y percepción del mundo de los participantes, mostrando el impacto positivo del programa.

Para aquellos interesados en participar en estos talleres, el Programa Crea invita a la comunidad a unirse a sus actividades. Magda Bazurto resumió el valor de estos encuentros diciendo: “Los Ecosistemas Crea son un regalo para la vida”. Estos talleres no solo desarrollan habilidades artísticas, sino que también promueven el crecimiento personal y el sentido de comunidad.

El primer encuentro del Ecosistema Crea en el Crea Villemar confirmó el poder del arte para unir e inspirar. Para más información sobre el Programa Crea y cómo participar en sus actividades, visite www.crea.gov.co.

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
14 + 4 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta