Artículos

Del residuo al papel: Laboratorio experimental con plantas

Este espacio utiliza especímenes nativos de la ciudad.
Imagen del taller
Contenido

El 21 de mayo inició Del residuo al papel: Laboratorio Experimental con Plantas de Bogotá. Este proyecto, ganador de la Beca Plataforma Bogotá en Arte, Ciencia y Tecnología 2023, del colectivo Material de Estudio (conformado por Sebastián Lema y Laura Ceballos), busca crear un espacio de experimentación y producción colectiva centrado en la biofabricación de papel. 

Este proceso es guiado por la mentoría de una científica, un ambientalista, una huertera y una artista.

A lo largo de ocho sesiones, se capacitará a los participantes en técnicas experimentales de biofabricación de papel artesanal. Estas técnicas se basarán en el uso de materias primas recolectadas en los ecosistemas emergentes híbridos que rodean el espacio donde se desarrolla el laboratorio, empezando con la identificación, recolección y reciclaje de recursos vegetales locales presentes en el entorno urbano y periurbano, los cuales son accesibles para todos los habitantes del centro de Bogotá.

En una primera fase del proceso de 3 sesiones al aire libre, laboratoristas y participantes realizarán caminatas en el parque Bicentenario para reconocer cada una de las zonas de proliferación vegetal y recolectar material que se utilizará para hacer papel. Esta búsqueda de nuevos insumos también será una oportunidad para explorar la ciudad y reconocer diversas especies vegetales, tanto nativas como invasoras, ornamentales y cultivadas en medio de un paisaje híbrido que refleja el constante diálogo entre humanos y plantas en los ecosistemas emergentes.

¡Estén pendientes de los avances del laboratorio!
 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
18 + 1 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta