Crónicas

CKWEB da una voz a la ciudadanía

En esta estación experimental se trasciende lo habitual, se problematizan las tradiciones y se imaginan otros mundos posibles.
 CKWEB
Contenido

Una manera breve de describir a CKWEB sería de la siguiente manera: es la estación experimental de creación y transmisión de contenidos sonoros y audiovisuales on line del Instituto Distrital de Artes - Idartes. Sin embargo, CKWEB no es sobre brevedad, es de hecho acerca de anchura y profundidad. También es sobre apertura y transversalidad, porque en ella convergen los ciudadanos de la capital y los proyectos en los que trabajen.

Antonia Bustamante, su coordinadora, dice que en CKWEB “hacemos énfasis en el trabajo con y alrededor de tecnologías digitales, código y programación creativa, experimentación sonora y audiovisual, improvisación musical, apropiación y democratización de los medios de comunicación”. Añade que la plataforma ofrece un espacio de creación, difusión y debate en torno a la relación entre artes, medios, ciencia y tecnología.

La existencia de CKWEB responde a la necesidad de que existan lugares en los que artistas, investigadores y público se encuentren para pensar acerca del uso y la comprensión de tecnologías contemporáneas, y a experimentar con ellas, a conversar acerca de sus posibilidades y consecuencias sociales, artísticas, personales y políticas.

Además la coordinadora considera que “quizás parte del público ve la experimentación artística como algo ‘raro’ o ‘incomprensible’, pero precisamente a través de este tipo de obras experimentos y se abren caminos que buscan cómo trascender lo habitual, problematizar las tradiciones e imaginar otros mundos posibles”.

Al preguntarle sobre la importancia de CKWEB, Andrés García La Rota, coordinador de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes, dice que “da voz a la ciudadanía, a esa parte de la población que está proponiendo algo, pensando en algo, creando cosas distintas, haciéndose preguntas que amplían los puntos de vista. No nos interesa repetir lo que ya está presente, visible, audible en los grandes medios de comunicación, sino tender puentes y mostrar otras caras de la ciudad, otros lenguajes, otras esquinas”.

Jueves local

Al leer “democratización de los medios de comunicación” es inevitable preguntarse quiénes pueden participar en la estación experimental. Cualquiera puede involucrarse, de hecho. Basta con enviar una propuesta, su música o su obra. Así fue el caso de Gregorio Merchán, baterista de Aterciopelados y quien acaba de lanzar su álbum titulado Sin miedo, un proyecto artístico que surgió a partir del confinamiento, espacio en el que el músico logró canalizar su energía creativa para concebir la obra.

Gregorio Merchán

Merchán fue invitado a este nuevo espacio de CKWEB llamado Jueves local, el cual busca visibilizar proyectos de artistas residentes en Bogotá por medio de la programación y realización de contenidos con ellos y sus obras.

El músico contesta que se interesó en CKWEB porque vio en la plataforma un programación ecléctica, alternativa. Llamó su atención que en ella se pudiera escuchar jazz underground, música experimental electrónica hasta conversatorios académicos. Un espacio ideal para su álbum.

Esta nueva franja se transmite todos los jueves a las 7:00 p.m. en CKWEB.

Así se desarrolla la curaduría de los contenidos

CKWEB está en constante colaboración con colectivos artísticos colombianos y con proyectos hermanos de otros países, con quienes se genera y difunde contenidos originales. “En estos casos la curaduría y la elección de las temáticas para los contenidos surgen de los puntos que se identifican como intereses en común”, dice Bustamante.

 CKWEB

Otra línea de contenidos se desarrolla a partir de las becas que lanzan a través del Plan Distrital de Estímulos. “En 2020 abrimos dos convocatorias: la Beca CKWEB para la creación de programas de radio comunitaria, y la Residencia CKWEB para el desarrollo de proyectos de arte sonoro en el Museo La Tertulia de Cali”. Bustamante añade que los resultados de estos proyectos pasan a hacer parte de la programación radial de CKWEB el año siguiente al desarrollo de la beca.

Existe una línea de trabajo interno en la que destacan colaboraciones con otras áreas del Idartes, se apoya la creación y difusión de algunas de sus líneas de trabajo. En 2019, por ejemplo, CKWEB trabajó con el área de Artes Electrónicas del Programa Crea invitando a niños de distintas localidades de Bogotá a hacer programas en la cabina de la radio. Con la Gerencia de Artes Plásticas hicieron una serie de programas sobre el Premio Luis Caballero. También con el Festival Danza en la Ciudad, entre otras cosas. Este año ha trabajado con la Gerencia de Literatura, con la Gerencia de Danza, con el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y con la Cinemateca de Bogotá.

¿Cómo desarrollar un proyecto con CKWEB?

Las personas interesadas pueden enviar sus propuestas, su música o su obra al correo ckweb@idartes.gov.co contando de qué se trata la propuesta. En CKWEB siempre estarán contentos de recibir y poder dar a conocer música experimental, trabajos de improvisación, música electrónica, hip hop, arte sonoro, paisaje sonoro, experimentos audiovisuales, proyectos de difusión científica, entre otros.

Por David Escobar De Lavalle

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
1 + 6 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4