Cinemateca de Bogotá
Entrevistas

El aguacerito en la Franja Memoria de la Cinemateca de Bogotá

Entrevista con Jorge Mario Vera, asesor de procesos conservación, preservación y restauración Señal Memoria

El próximo 13 de septiembre, la Franja Memoria de la Cinemateca de Bogotá en alianza con Señal Memoria y Proimágenes Colombia presentan la película El aguacerito (1986), dirigida por Jaime Osorio Gómez “El Mono Osorio” que hace parte de la serie de televisión Yuruparí, emitida entre 1983 y 1986 en coproducción con Audiovisuales y FOCINE. Esta película fue restaurada en el año 2019 y será mostrada por primera vez este domingo, a las 5:00 p.m., a través de las redes de la Cinemateca de Bogotá.

A propósito de este encuentro, conversamos con Jorge Mario Vega, director de fotografía, conservador y restaurador fílmico y fotográfico. Líder de los procesos de conservación, restauración y preservación de Señal Memoria – RTVC y autor del libro sobre conservación y preservación audiovisual, La preservación audiovisual en la era de los pixeles 2018 publicado por la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia, Fundación patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes Colombia.

 

¿Por qué es importante preservar una película como El aguacerito?

Porque representa un documento audiovisual muy valioso, sobre la visión del mundo y la cosmogonía en la comunidad indígena Waunana del Chocó, sobre ¿cómo se produjo el diluvio universal. Hace parte de la serie documental Yuruparí, y representa un período importante de la realización de televisión de calidad en Colombia durante la década de los ochentas (1986).

 

¿Cómo es el proceso de rescate de una película?

A partir de los negativos, cortados originalmente por Emma Frade (figura muy destacada dentro del área de laboratorio y corte de negativo en la cinematografía colombiana, en el año 1986), y con base en el proyecto de restauración de 2019 diseñado en Señal Memoria – RTVC Sistema de Medios Públicos, se alistaron en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, los negativos de imagen, que fueron enviados al laboratorio Labo en México D.F. Es importante destacar que a este documental nunca se le realizó después de filmado, un proceso de corrección de color, y que el montaje para emisión por televisión se realizó desde la copia obtenida a través de un proceso de telecine a una sola luz (que técnicamente se denomina best light y donde no se hace ninguna nivelación ni de luz ni de color, e igualmente tampoco se generó una copia fílmica para proyección, por lo que las características originales de imagen y su calidad sólo fueron visibles en toda su plenitud, en 2019, año en que se escaneó y colorizó la pieza audiovisual – así lo ratificó con grata sorpresa, el director de fotografía del documental, Fernando Riaño-.  

Una vez en México, se realizó la limpieza con Lavadora Ultrasónica Lipsner-Smith, y posteriormente se llevó a cabo el escaneo de la película en resolución 2K (2048 x 1080), a un promedio de 900 fotogramas cada segundo, generando un archivo matriz de alta calidad en formato .DPX (Digital Picture Exchange, que es un mapa de bits de la imagen digital en movimiento, sin compresión ni pérdidas en la calidad de la información escaneada). Y se retornó el archivo a Bogotá D.C. 

Posteriormente se realizó el proceso de ensamblaje con las imágenes ya escaneadas, teniendo como referencia el montaje original de la película, a partir de dos versiones existentes que se emitieron por la televisión colombiana. La primera estaba grabada en cinta magnética de carrete abierto de 1 pulgada y la otra versión en formato U-Matic. Una vez finalizado el proceso de edición, se realizó el etalonaje digital (limpieza de suciedades con herramientas digitales, nivelación de luz, corrección de color con Software Davinci Resolve Studio, y reducción de grano con motion compesatión) y la nivelación de sonido (Este tuvo que copiarse de las cintas magnéticas de referencia pues las grabaciones originales de sonido, no se encontraron).  Con el acompañamiento y aprobación del director de fotografía del documental, Fernando Riaño, y llevando a cabo una proyección HDR (High Dynamic Range), para tener el mayor nivel de detalle y precisión, se cerró el proceso de corrección de color. Posteriormente se integraron la imagen y el sonido y se generó el archivo matriz digital restaurado a partir del cual se generaron las copias digitales.

 

¿Cuál es el valor de la restauración en este tipo de obras cinematográficas?

Adicional al valor económico que sumando–limpieza, escaneo, corrección de color, limpieza de sonido, subtitulación y masterización- puede oscilar entre los 20 o 30 millones de pesos, está el valor patrimonial que tienen para la memoria audiovisual de Colombia, este tipo de piezas. Es la representación de una comunidad indígena muy importante y hasta cierto punto desconocida. Muestra la diversidad pluriétnica y multicultural del país y adicionalmente, este tipo de restauraciones representan el volver a la vida digitalmente obras fundamentales del género documental, que de otra manera no podrían ser nuevamente visibles.

 

¿Cómo Señal Memoria configura este tipo de proyectos? 

Anualmente se establece un proyecto de restauración, donde se incluyen obras que tienen su origen, en soportes fílmicos y magnéticos.  Se da prioridad a producciones audiovisuales que tengan riesgo de pérdida por deterioro físico, y que además representen un valor patrimonial como documento histórico dentro de los períodos que cubren los documentos que hacen parte del archivo de Señal Memoria, que van desde finales de los años 30 del siglo XX hasta la fecha.

 

¿Cómo puede el público en general entender el significado del patrimonio audiovisual?

Fundamentalmente poniendo a disposición de los espectadores a través de diversos canales y plataformas, este tipo de obras, para que al visualizarlas, conozcan y reconozcan estas visiones del mundo y la gran diversidad cultural que tiene un país como Colombia, por eso además de la proyecciones en entidades como la Cinemateca, las películas serán emitidas por canales como Señal Colombia y Canal Institucional, y disponibles de manera gratuita en plataformas para internet como RTVCPlay.