Lectura Bajo los Árboles http://www.idartes.gov.co/es es Al amparo del bosque http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/al-amparo-del-bosque
Libro
Al amparo del bosque
Autor
Varios

Las primeras relaciones homosexuales de las que se tiene noticia vienen de Mesopotamia. Treinta siglos antes de Cristo, entre los sumerios, existían los assinu, hombres-útero, sacerdotes cantores homosexuales. En Babilonia la homosexualidad era común y no se condenaba. En su poema épico fundacional, Gilgamesh se muestra la relación erótica del héroe con su compañero Enkidu, antecedente del vínculo que une a Aquiles y Patroclo en la Ilíada. Safo (circa 650/610 a.C – 580 a.C), nacida en la isla de Lesbos, escribió unas 12 mil líneas de poesía sobre su amor por otras mujeres. La homosexualidad nos ha acompañado desde nuestros comienzos como especie, y sobre ella se ha escrito de manera neutra o positiva desde que surgieron los primeros textos sagrados e históricos. Luego se extenderían el veto y las prohibiciones a lo largo y ancho del orbe, pero siempre subsistieron los sentimientos y la poesía que los acompañó a lo largo de los siglos. Colombia, país moralista, mojigato y camandulero, tampoco ha sido la excepción en cuanto a la poesía homosexual y también a su voluntad de esconderla o asordinarla. Que sea este libro la oportunidad para hacer visible un corpus poético que transita por todas las variaciones del amor: lo fogoso y lo tierno, la ebriedad del sentimiento y la amargura del despecho, los encuentros clandestinos y la relación pública, siempre desafiante. Un recorrido que va desde poetas consagrados y ya fallecidos como Porfirio Barba Jacob hasta las voces de poetas novísimos, que llegan a estas páginas gracias a la cuidadosa investigación y acertada compilación de Omar Ardila.

INSTRUCCIONES PARA LECTURA DE EBOOKS

Para leer el libro electrónico en su dispositivo instale alguna aplicaciones gratuita para lectura de eBooks, y luego abra el libro (archivo epub) con la aplicación que instale. Puede utilizar el siguiente lector online

Julio de 2020
Colección
Libro al Viento
Thu, 09 Jul 2020 17:28:15 +0000 gliteratura 14003 at http://www.idartes.gov.co
Relatos de fantasmas http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/relatos-fantasmas
Libro
Relatos de fantasmas
Autor
Edith Wharton

Con excepción de la primera, las historias de este volumen tienen como protagonistas —además del espectro respectivo— a matrimonios fallidos o en camino de serlo. A estas parejas también las ronda otro fantasma: el de la desconfianza por una posible infidelidad. Los hombres mienten y las mujeres se debaten frente a las evidencias del engaño, sin embargo tratan de mantener las tensiones e incompatibilidades dentro de la compostura y las buenas maneras. Son esposas decepcionadas, pues como bien lo señaló la escritora inglesa Anita Brookner, los hombres de Edith Wharton no están a la altura de sus mujeres. Su primera colección de cuentos, La gran inclinación, apareció en 1899, y durante 38 años siguió publicando recopilaciones a intervalos regulares, la última de ellas apareció el mismo año de su muerte. A lo largo de su carrera, una y otra vez frecuentó el género del terror, cuyos modelos fueron Robert Louis Stevenson (185-1894), Sheridan Le Fanu (1814-1873), Fitz James O’Brien (1828-1862) y Marion Crawford (1854-1909), pero sobre todo su maestro y amigo Henry James (1843-1916), cuya novela corta La vuelta de tuerca (1898) consideraba Wharton la cumbre del género y a la que rinde homenaje en «Los ojos», la más singular de las historias de fantasmas que componen en este libro.

INSTRUCCIONES PARA LECTURA DE EBOOKS

Para leer el libro electrónico en su dispositivo instale alguna aplicaciones gratuita para lectura de eBooks, y luego abra el libro (archivo epub) con la aplicación que instale. Puede utilizar el siguiente lector online

Diciembre de 2019
Colección
Libro al Viento
Wed, 24 Jun 2020 20:19:10 +0000 gliteratura 13859 at http://www.idartes.gov.co
Naricita impertinente y La casa del pájaro carpintero amarillo http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/naricita-impertinente-casa-del-pajaro-carpintero-amarillo
Libro
Naricita impertinente y La casa del pájaro carpintero amarillo
Autor
Monteiro Lobato

En 1921, Lobato publicó Narizinho Arrebitado, Naricita respingada o, mejor, Naricita impertinente, pues arrebitado es la manera de decirle a la niña cuando levanta, respinga la nariz, describe ese gesto de quienes se rehúsan a hacer algo que se les indica, y esa es una característica de Lucía, la niña que protagoniza este volumen. A él le sigue La finca del pájaro carpintero amarillo, que constituye la segunda parte de este, nuestro Libro al Viento 143, con la impecable traducción de Mariana Serrano Zalamea y los hermosos dibujos de Sindy Elefante. En esta finca, hogar de Naricita, se establece un universo fantástico que se extenderá a lo largo de 23 volúmenes, con un numeroso repertorio de personajes inolvidables como doña Benta, la tía Anastasia, Lucía, también conocida como Naricita, su muñeca Emilia, su primo Pedrito, el doctor Caramujo, el cerdo marqués Rabicó, el bandido Tom Mix y un largo etcétera al que se sumarían algunos viejos conocidos de la literatura infantil clásica, como Pulgarcito, Pinocho y Peter Pan. Así les damos a lectores la bienvenida al complejo y sorprendente mundo de este territorio de ensueño y nostalgia que ha acompañado durante un siglo a todos los niños de habla portuguesa y hoy traemos a los lectores bogotanos.

INSTRUCCIONES PARA LECTURA DE EBOOKS

Para leer el libro electrónico en su dispositivo instale alguna aplicaciones gratuita para lectura de eBooks, y luego abra el libro (archivo epub) con la aplicación que instale. Puede utilizar el siguiente lector online

Febrero de 2020
Colección
Libro al Viento
Tue, 18 Feb 2020 16:30:18 +0000 gliteratura 11572 at http://www.idartes.gov.co
Novela de ajedrez http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/novela-ajedrez
Libro
Novela de ajedrez
Autor
Stefan Zweig

En medio de un viaje transatlántico entre Nueva York y Buenos Aires se enfrentan Mirko Czentovic, el zafio, ignorante, prepotente y ambicioso campeón húngaro del mundo, y el Dr. B., un abogado vienés que cayó presa de los nazis y fue sometido a un encierro inclemente de cuatro meses a los que sobrevivió gracias a la obsesiva y esquizofrénica práctica del ajedrez, un remedio que paulatinamente se convirtió en un abismo por el cual su psiquis estaba desbarrancándose. 
 Así como en el tablero hay fichas blancas y negras, se trata de un combate entre el bien y el mal. Czentovic simboliza el nazismo mientras que el Dr. B. representa el humanismo europeo amenazado. 
Un combate desigual, como el que estaba librando el propio Zweig en su vida, pues él mismo estaba en jaque: el escritor en lengua alemana más traducido y vendido del mundo se sentía acosado y reducido a los escaques más lejanos del tablero, sin más jugadas posibles que una muerte digna, como la del jugador que se ve perdido y, ante la inminente derrota, decide derribar a su rey.

INSTRUCCIONES PARA LECTURA DE EBOOKS

Para leer el libro electrónico en su dispositivo instale alguna aplicaciones gratuita para lectura de eBooks, y luego abra el libro (archivo epub) con la aplicación que instale. Puede utilizar el siguiente lector online

Febrero de 2020
Colección
Libro al Viento
Mon, 17 Feb 2020 17:05:16 +0000 gliteratura 11570 at http://www.idartes.gov.co
Cancionero de Rock al Parque http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/cancionero-rock-al-parque
Libro
Cancionero de Rock al Parque
Autor
Varios autores

Rock al Parque cumple un cuarto de siglo y sigue manteniendo el mismo espíritu, la misma fuerza de sus inicios. Sigue por siempre joven, como cantan Bob Dylan, Rod Steward y Alphaville, pues el espíritu del rock no envejece: algunos de sus pioneros hoy son octogenarios pero, fieles a su eterna juventud, siguen componiendo, cantando y llenando escenarios. Este festival pasó de ser un embeleco que se les ocurrió a Bertha Quintero, Mario Duarte y Julio Correal a convertirse en un evento multitudinario reconocido en todo el continente. Fue además la piedra angular de todos los festivales Al Parque (hip hop, jazz, salsa, etc.), que brindan una oferta de espectáculos gratuitos de primera calidad a los bogotanos, colombianos y extranjeros que nos vienen a visitar. Sobre Rock al Parque han corrido manantiales de tinta, no solo en las publicaciones oficiales sino en estudios académicos, relatos, testimonios, crónicas y notas de prensa. Desde el panegírico más exaltado a la diatriba más rabiosa (generalmente proferida algún purista de los géneros o neurótico de las formas), no ha dejado de manar prosa sobre él, pero es poca o inexistente la poesía que en sus veinticinco ediciones ha encontrado las letras de molde y, menos aún, las tapas de un libro.

INSTRUCCIONES PARA LECTURA DE EBOOKS

Para leer el libro electrónico en su dispositivo instale alguna aplicaciones gratuita para lectura de eBooks, y luego abra el libro (archivo epub) con la aplicación que instale. Puede utilizar el siguiente lector online

Febrero de 2020
Colección
Libro al Viento
Mon, 17 Feb 2020 16:55:26 +0000 gliteratura 11569 at http://www.idartes.gov.co
Bogotá Cuenta. Universos de Tierra y Tiempo. http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/bogota-cuenta-universos-tierra-tiempo
Libro
Bogotá Cuenta. Universos de Tierra y Tiempo.
Autor
Varios

Bogotá Cuenta. Universos de Tierra y Tiempo.  . Título que recoge el resultado de los procesos de formación en los Talleres Distritales Ciudad de Bogotá 2016 y de la Red de Talleres Locales de Escritura 2015. En este libro encontrarán una selección de narrativa y poesía, dando cuenta de la producción literaria de los ciudadanos que han participado en el programa Escrituras de Bogotá, que dirige la Gerencia de Literatura del el Instituto Distrital de las Artes. En donde los escritores dan razón sobre aquello que los inspira e inquieta y que han plasmado a través del ejercicio de la escritura creativa como una manera de contar la ciudad y sus vericuetos existenciales. Esperamos que los 22 textos que componen esta antología literaria sean una invitación a seguir leyendo los otros títulos que bajo la colección Bogotá Cuenta se han publicado. 

 

Abril de 2016
Colección
Libro al Viento
Mon, 27 Jan 2020 14:36:06 +0000 gliteratura 11274 at http://www.idartes.gov.co
Bogotá Cuenta. Historias de a pie. http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/bogota-cuenta-historias-pie
Libro
Bogotá Cuenta. Historias de a pie.
Autor
Varios

Bogotá Cuenta. Historias de a pie.  Se publica como resultado del programa Escrituras de Bogotá que coordina la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes, y recoge una selección de textos de los Talleres Distritales Ciudad de Bogotá 2015  y de la Red de Talleres Locales de Escritura 2014. En esta antología literaria no solo encontrará 18 textos literarios entra narrativos y poéticos que con dedicación y esfuerzo los participantes al programa Escrituras de Bogotá han trabajado durante el proceso de formación. Hacen parte de esta antología una selección de entrevistas a varios de los autores quienes ofrecen un panorama acerca de los procesos de creación literaria en la ciudad. Cerrando este libro con una entrevista al escritor argentino Federico Falco acerca de la pertinencia de los talleres de escritura creativa. 

Abril de 2015
Colección
Libro al Viento
Mon, 27 Jan 2020 14:18:50 +0000 gliteratura 11270 at http://www.idartes.gov.co
Bogotá Contada 6 http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/bogota-contada-6
Libro
Bogotá Contada 6
Autor
Nicolás Buenaventura, Mercedes Estramil, Brenda Lozano, Roger Mello, Rodrigo Fuentes, Jaime Manrique Ardila y Juan Carlos Méndez Guédez

Con esta edición, la serie de Bogotá contada alcanza ya 52 escritores de 17 países diferentes. De esta manera la ciudad sigue desplegándose y desdoblándose en las plumas de los más diversos creadores, multiplicando los relatos y visiones que existen sobre ella y asentándose con cada vez más fuerza en el panorama literario continental. 
Al igual que ha venido sucediendo en las anteriores entregas, y esta no es la excepción, la ciudad se ha revelado como un semillero inagotable de historias. Incluso los textos que se produjeron simultáneamente y sobre las mismas vivencias, como en el caso de la primera edición de Bogotá contada, dan un espectro muy interesante. Podemos afirmar que aún existe espacio para muchos volúmenes de esta serie, pues cada escritor es un mundo y nuestra ciudad se les ha mostrado de maneras tan íntimas como originales. 

Con los textos de Nicolás Buenaventura, Mercedes Estramil, Brenda Lozano, Roger Mello, Rodrigo Fuentes, Jaime Manrique Ardila y Juan Carlos Méndez Guédez.

INSTRUCCIONES PARA LECTURA DE EBOOKS

Para leer el libro electrónico en su dispositivo instale alguna aplicaciones gratuita para lectura de eBooks, y luego abra el libro (archivo epub) con la aplicación que instale. Puede utilizar el siguiente lector online

Septiembre de 2019
Colección
Libro al Viento
Thu, 16 Jan 2020 17:56:00 +0000 gliteratura 10854 at http://www.idartes.gov.co
Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noch http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/cuentos-miticos-del-sol-aurora-noch
Libro
Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noch
Autor
Teófilo Braga

El político, profesor y escritor portugués Teófilo Braga recopiló buena parte de la tradición del folclor luso en Cuentos Tradicionales Portugueses (1883), cuya primera sección, «Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche», presentamos a ustedes en forma de Libro al Viento, en la traducción de Beatriz Peña Trujillo, ganadora del Concurso Beca Nacional de Traducción de Idartes en 2018.
En gran medida son reflejo de épocas más oscuras, más bárbaras, pero también del pensamiento mítico que cobijaba no sólo a Portugal sino a todo el Viejo Continente. Los invitamos entonces, a sumergirse en estos cuentos sin final feliz y sin moraleja, para echar un vistazo a todos esos motivos europeos que hoy perviven en algunos de los productos que hoy consumimos, desde Game of Thrones hasta las películas animadas de Disney.

INSTRUCCIONES PARA LECTURA DE EBOOKS

Para leer el libro electrónico en su dispositivo instale alguna aplicaciones gratuita para lectura de eBooks, y luego abra el libro (archivo epub) con la aplicación que instale. Puede utilizar el siguiente lector online

Noviembre de 2019
Colección
Libro al Viento
Fri, 01 Nov 2019 22:09:16 +0000 gliteratura 9318 at http://www.idartes.gov.co
Fábulas de Tamalameque http://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/fabulas-tamalameque
Libro
Fábulas de Tamalameque
Autor
Manuel Zapata Olivella

En este, nuestro Libro al Viento 140, Fábulas de Tamalameque (1990), Manuel Zapata Olivella (1920-2004) cultiva por primera y única vez este género tan antiguo como exigente.
Zapata Olivella, sin embargo, se diferencia tanto de sus antecesores griegos, Esopo, Fedro y Babrio, como de la tradición europea de los siglos XVII y XVIII, representada por Jean de La Fontaine, Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, en dos aspectos fundamentales. El primero es que cada fábula se puede leer como un capítulo de una historia más grande, de tal manera que conforman al tiempo una novela para niños: la reunión de todos los animales para concertar la paz entre ellos, un tema muy colombiano que estaba en la agenda nacional para la época en que se escribió este libro. El segundo es la inclusión del lugar geográfico, con especies vegetales y animales de la región de Tamalameque, en el Cesar, así como algunos rasgos de la cultura local.
Que sea esta la oportunidad de acercarnos a la faceta de fabulista del gran autor de Changó, el gran putas (1983), con motivo del centenario de su nacimiento en 2020.

INSTRUCCIONES PARA LECTURA DE EBOOKS

Para leer el libro electrónico en su dispositivo instale alguna aplicaciones gratuita para lectura de eBooks, y luego abra el libro (archivo epub) con la aplicación que instale. Puede utilizar el siguiente lector online

Noviembre de 2019
Colección
Libro al Viento
Fri, 01 Nov 2019 22:02:36 +0000 gliteratura 9317 at http://www.idartes.gov.co