El premio que se otorgó por primera vez en el 2019, para reconocer el trabajo de organizaciones o empresas artísticas y/o culturales de la ciudad de Bogotá. Este premio contempló dos categorías:
- Premio al trabajo destacado, para reconocer el trabajo continuo y destacado de organizaciones o empresas en la realización de proyectos relacionados con las áreas de artes audiovisuales, artes escénicas, artes plásticas y visuales, danza, música, literatura y/o patrimonio cultural.
- Premio a la innovación, para premiar el modelo de gestión, negocio o proyecto innovador implementado por organizaciones o empresas relacionadas con las industrias culturales y creativas de la ciudad de Bogotá.
GANADORES 2019 - PREMIO AL TRABAJO DESTACADO
Corporación In Vitro Visual
La Corporación In Vitro Visual, tiene como misión posicionarse como una promotora importante de contenidos audiovisuales a nivel nacional e internacional; a través del apoyo en producción y gestión cultural de algunos proyectos externos, y la consolidación de su marca BOGOSHORTS, la cual busca construir y afianzar una cultura en torno a las películas cortas en Colombia y servir como plataforma de promoción internacional a los diferentes cortometrajistas y jóvenes del país. La Corporación In Vitro Visual a través de BOGOSHORTS, su principal proyecto interno, ha buscado que las audiencias de todas las regiones y países a las que llega año tras año, se conecten con las películas cortas y se genere un cambio a nivel personal y de comunidad.
Fundación Danza Común
Danza Común es una Fundación constituida en el año 2001, cuya misionalidad es estimular el desarrollo de procesos formativos, creativos, investigativos y de disfrute en danza y metodologías corporales, para que el individuo se reconozca desde su diversidad, creatividad y su relación con la comunidad. Danza Común fue uno de los protagonistas más importantes del proceso general de la danza universitaria. Con el inicio del Centro de Experimentación Coreográfica (CEC), en 2005, Danza Común permitió potenciar las pulsiones creativas de artistas que venían de diferentes disciplinas del conocimiento y el arte. Desde la Fundación se han hecho aportes en el campo investigativo y al desarrollo de proyectos de impacto social en comunidades, tanto en Bogotá como en otras regiones del país.
Teatro La Candelaria
La Candelaria cuenta con 53 años ininterrumpidos de trabajo como grupo estable profesional contribuyendo de manera importante al desarrollo del teatro colombiano y latinoamericano. La Candelaria junto con el TEC fue creadora del método de Creación Colectiva. Es un colectivo que además de crear obras, desarrolla desde la pedagogía un trabajo social permanente con comunidades. Es un teatro laboratorio que produce materiales de reflexión sobre la práctica artística. Cuenta con más de 100 obras creadas, más de 50 talleres de Creación Colectiva, participación en más de 60 foros, ponencias, festivales y encuentros, igualmente más de 100 homenajes de reconocimiento por el trabajo no solo al grupo sino a sus actores y actrices. La Candelaria ha aportado a la memoria teatral del país a través de sus ejercicios escénico, formando a muchas generaciones por medio de la investigación y la creación propia. Ha representado de manera importante a nuestro país siendo uno de los grupos con mayor experiencia y permanencia en el trabajo teatral.
GANADORES 2019 - PREMIO A LA INNOVACIÓN
Museo Q
Museo Q es el primer museo LGBTI+ de Colombia. Es una iniciativa museológica que tiene como misión recuperar, comunicar y visibilizar las historias y las memorias relacionadas con las identidades de género y las orientaciones sexuales diversas, como parte esencial del relato nacional. Museo Q cree profundamente que los museos, con o sin muros, tienen el potencial suficiente para subvertir cánones, transformar estereotipos y promover avances en los derechos humanos. Museo Q no tiene una sede física permanente, sin embargo, activa espacios y se asocia con otras instituciones para crear proyectos y procesos desde narrativas alternas, como actos de resistencia y resiliencia. Museo Q fue reconocido como Entidad Museal por el Programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura de Colombia.
Fundación Fahrenheit 451
La Fundación ha centrado su trabajo en el uso de la literatura como una herramienta de cambio social. Por medio de la escritura, durante 12 años, ha construido proyectos que vinculan diferentes poblaciones, buscando que, sobre todo, las comunidades vulnerables sean narradoras de su propia historia y, así, por medio de las palabras y la expresión escrita se reconozca a quienes no han tenido voz. Los principales proyectos que ha desarrollado son los siguientes: “Historias en Yo Mayor” (2011-2017), que busca visibilizar el talento de personas mayores de 60 años con miras a la promoción y conservación del patrimonio inmaterial presente en sus voces. “El Despertar”, un método de trabajo que busca la inclusión de personas con discapacidad cognitiva por medio de las letras. Para ello, se brindan talleres de creación y aproximación literaria a personas en condición de discapacidad, Ha publicado varios libros y periódicos que han visibilizado el talento de esta población; además se han hecho recitales en el Festival de Literatura de Bogotá, en la Feria del Libro de Bogotá y en otros espacios culturales.
Fundación Aves Colombianas
La Fundación aves colombianas se dedica a fortalecer las relaciones entre las personas y la naturaleza a través de la creación de contenidos, juegos y otras narrativas sobre las aves de Colombia. El Proyecto Fiesta de las Aves es una estrategia de divulgación del patrimonio natural colombiano diseñada para despertar entre el interés por las aves de modo que a través de ellas se establezcan nuevas relaciones con el entorno natural, usando para ello herramientas como la narrativa, la lúdica, la mística y las artes visuales. A partir del conocimiento producido por los científicos elaboran contenidos, juegos, oráculos y narrativas con un lenguaje sencillo para facilitar el aprendizaje sobre aves y el acercamiento de la gente a su entorno natural. Con la estrategia Fiesta de las Aves han visitado cientos de colegios y entidades en todo el país llevando el mensaje acerca de la importancia de establecer mejores relaciones con nuestro entorno. También han producido comercialmente juegos de cartas, oráculos, colecciones y souvenires que distribuyen dentro y fuera del país bajo el paraguas de la marca Fiesta de las Aves. De la mano de InQLab se encuentran desarrollando un prototipo para crear aves colombiana con piezas LEGO para proponer la producción comercial de sus nuestros prototipos con fichas hechas con materiales sostenibles.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia
Código Postal: 110321
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Jornada continua
Centros de Atención
Contáctenos
PBX: (+57) 1 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Trabaje con nosotros
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2021 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio