Artículos

Semblanza de Alice Munro, maestra del cuento corto contemporáneo

Esta canadiense, Premio Nobel de Literatura en 2013, falleció el pasado 13 de mayo a los 92 años en Ontario, dejando un inmenso legado
Alice Munro
Contenido
Por: Estefanía Castellanos Moreno
Estudiante de estudios literarios y español y filología clásica de la Universidad Nacional de Colombia

Alice Munro entró a la literatura rehaciendo cuentos, inventando finales felices, hace más de ochenta años. Solía decir que, cuando escuchó el trágico final de La sirenita, decidió inventar otro en el que la sirena pudiese casarse con el príncipe. Ese fue el inicio de una de las autoras contemporáneas más prolíficas y aclamadas de nuestro tiempo.

Aunque Munro no empezó a publicar sino hasta 1968, vivía llena de historias y, si bien se alejó de los finales felices, no paró nunca de escribir. Se dedicó a contar las peripecias de lo cotidiano. Sus personajes eran anodinos, no se escondió tras grandes héroes ni los pilares morales. Se contó a sí misma en sus cuentos, y esa voz femenina iluminó la vida de mujeres complejas y contradictorias, mujeres profundamente humanas.

Esta autora encontró la épica en lo ordinario; la conciencia humana y sus complejidades aparecieron en el día a día y en las batallas que llevan dentro las personas del común. Esto no simplificó su prosa, más bien, reconoció el valor de encontrar en sus historias sucintas lo enrevesado de la psicología humana y la valentía de la escritora al explorar las contradicciones evitando los extremos del heroísmo.

En 2013 ganó el Premio Nobel de Literatura y, aunque no se presentó para recibirlo, se mostró tan honrada como sorprendida por el reconocimiento. En aquel momento era impensable que una cuentista fuese acreedora del máximo reconocimiento académico en el mundo de las letras. Qué lúcido fue el jurado al reconocer en la obra de Munro el pináculo de la prosa breve contemporánea.

Habiéndose apropiado del amor, la maternidad, el odio, el matrimonio y la pérdida, la obra de Munro se presenta como un panorama universal de la psique humana. Después de catorce colecciones de cuentos, su vida y su obra parecen llegar al final, pero, si seguimos a Stanley Fish, una reinterpretación de sus cuentos habita en cada nueva lectora o lector que hoy decida aproximarse a sus palabras con el corazón y la mente abiertos.

No sabemos qué habría sido si Munro hubiese tenido más años de vida o si la enfermedad la hubiese alcanzado más tarde; solo nos queda apreciar lo que escribió en el tiempo que tuvo, y confiar en que fue suficiente para que haya dicho todo lo que tenía por decir. Al final, la vida de Alice Munro (1931 - 2024) es prueba, tal como en sus cuentos, de que en lo cotidiano de la vida de una mujer compleja y contradictoria se encuentra lo impensable, lo bello y lo que vale la pena inmortalizar en la literatura.

Algunos libros recomendados para maravillarse con su estilo son:

  • El amor de una mujer generosa
  • Demasiada felicidad
  • Todo queda en casa
  • Amistad de juventud
  • La vida de las mujeres

Foto tomada de internet

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
10 + 10 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta